lunes, 11 de mayo de 2009
La economía y la formación del pensamiento crítico social en educación superior
Por: Lic. MAE. Daney D. Valdivia Coria
Estudiante del Diplomado en Educación Superior – EMI 2009
Las relaciones económicas por las que pasó la historia del hombre determinan la evolución de su pensamiento crítico frente a su realidad, este proceso también fue acompañado por la pedagogía en la educación de la educación superior
El hombre es un ser económico social, Marx (1867), y conforme la realidad socio – económica del hombre fue evolucionando, así también lo fue el pensamiento crítico del hombre hacia la realidad y la educación superior. El presente artículo intentará hacer una aproximación de cómo: a) la economía coadyuva en el desarrollo de la formación del pensamiento crítico social del hombre a su realidad; b) mediante la economía de la educación y laboral el proceso de enseñanza – aprendizaje es un determinante en el desarrollo laboral del hombre, c) mediante la macroeconomía se puede plantear un rol ético de análisis que conlleve al bienestar de la sociedad, d) pedagógicamente, la evolución de los instrumentos en análisis económico se relaciona con la pedagogía educativa y e) en el proceso de educación superior, mediante análisis social, se puede comprometer al estudiante con su realidad.
Desde principios de la historia del hombre, el ser humano es un ser económico social y su pensamiento evolucionó conforme la estructura de económica a la cual se enfrentaba fue evolucionando, Martha Hanikker (1988), por ejemplo, las prioridades del hombre fueron cambiando conforme los modos de producción fueron evolucionando. Es en esta fase donde, las necesidades deontológicas fueron evolucionando, por ejemplo desde el esclavismo hasta lo que fue el proceso de libre mercado, que hasta hoy perdura en su forma de capitalismo puro o capitalismo comunista (caso de China). En este proceso la educación evolucionó, desde los tipos de educación más antigua, como ser la hebra y la egipcia hasta el proceso de enseñanza – aprendizaje de nuestro siglo.
Al ser la economía una ciencia social y de carácter de enseñanza de educación superior, autores como Adam Smith (2002) con la “Riqueza de las Naciones”, en un contexto del progreso de la industrialización, indica que el hombre como ser económico – social tiene que actuar de acuerdo a su realidad y entorno social. En la época de la industrialización, mediante el estudio de Smith (2002), se intensificó la especialización del trabajo, y la educación de la época fue dirigida una educación para obreros. Jacobo Rousseau (1712 - 1778) con su “Pedagogía Naturalista” indica que el hombre tiene que aprender por la propia experiencia en un contexto de respeto humano y como escuela básica la educación en la vida. En este sentido, la educación constituye en el desarrollo natural desde el interior hasta el exterior. Este punto, que refuerza la idea de que la educación evolucionó de acuerdo a las ideas económicas contemporáneas.
Con lo mencionado anteriormente, David Ricardo (1759) en la “Teoría de los Sentimientos Morales” desarrolla el concepto de espectador imparcial, donde el resentimiento, la venganza, la virtud, la admiración, la corrupción y justicia actúan sobre el hombre y su deontología frente su realidad. Este concepto con unido con el Rousseau (1712 - 1778), pedagogía naturalista, el hombre y la formación de su conocimiento actúan como reflejo en la sociedad este a la vez estaría plasmando en la educación superior donde el concepto de obrero – patrono determina la revolución industrial, dentro del periodo del mercantilismo.
Entonces, la evolución de las condiciones sociales económicas y las distintas etapas por las que pasó la historia del hombre, fueron acompañadas por el desarrollo de la pedagogía y la educación.
Con el desarrollo del capitalismo, respaldado por el desarrollo de la economía clásica, neoclásica y neokeynesiana, el concepto en educación superior fue cambiando durante el pasado siglo, donde el desarrollo de la sociedad y el hombre juegan un papel importante en el nuevo orden económico – social. Las ideas de Jean Piaget (1886 – 1990) sobre el constructivismo del desarrollo congnositivo del hombre, donde el desequilibrio que producen nuevas estructuras generan una necesidad del hombre a adaptarse y crear nuevas estructuras de pensamiento cognositivo con la finalidad de generar conocimiento. Paul Ausebel(), que mediante el aprendizaje significativo, que tiene tres estadios del mismo: representativo, conceptual y proposicional, y Vogotsky (1886 - 1934) que nos habla del hombre como un ser socio – histórico cultural que tiene que desarrollar un nivel de conocimiento óptimo.
Si entendemos estas relaciones, entre el desarrollo de la economía y la pedagogía aplicada al proceso de enseñanza superior, ambas se entrelazaron en el proceso de desarrollo del pensamiento del hombre a lo largo del último siglo, protagonizando un desarrollo acelerado en las últimas décadas. En este sentido, la economía aplicada a la educación superior tiene la finalidad de aportar al desarrollo crítico del pensamiento de los estudiantes en un sentido de responsabilidad social, sin dejar de lado las características intrínsecas del hombre, la posición de envidia descrita por Varian (1994).
Dos herramienta importantes y determinantes para entender el desenvolvimiento del hombre en el mercado laboral son la economía de la educación y laboral. Como se mencionó anteriormente, con el proceso de evolución de las características socio – económicas por las que pasó el hombre, de la misma forma fue el desarrollo de la enseñanza de la educación; este último fue un determinante principal del desarrollo del pensamiento del hombre y su forma de actuar en la sociedad.
Beker (2007), la economía de la educación nos ayuda a determinar la manera óptima de enseñanza a las personas y donde o en qué etapa de sus vidas es necesario que los “Hacedores de Política Económica” tengan que invertir para el desarrollo óptimo de la sociedad y conllevar a un nivel de bienestar más alto. Si bien la economía, como disciplina, pertenece a la etapa de la educación universitaria o educación superior, uno de los resultamos más interesantes es que loe “Hacedores de Política Económica” tienen que invertir más en el desarrollo temprano del ser humano, es decir en su infancia, para generar un sentido de compromiso social frente a la realidad en la que van a desenvolver sus actividades a futuro. Sin embargo, otros resultados indican que más bien se debería invertir en todo el proceso de formación del hombre para que este tenga una visión íntegra de la sociedad.
En este proceso, el proceso del pensamiento humano podría anclarse como un compromiso social; además, de actuar la generación de expectativas de acuerdo al nivel de educación que recibe el individuo y la calidad del mismo, que generan habilidades intrínsecas del hombre y que determina su actuar en frente a la sociedad.
Heckman (1974), con la introducción del estudio de la economía laboral y valiéndose de los postulados en economía de la educación, describe como en el mercado laboral tanto hombres y mujeres entran en el proceso de oferta y demanda de trabajo de acuerdo a un nivel de “salario de reserva” que formaron conforme la educación que recibieron. En este punto, es importante mencionar el rol fundamental que juega el proceso en enseñanza superior como determinante fundamental y “señalizador” del hombre frente al mercado de trabajo. Según Mincer (1974), una persona puede esperar un retorno salarial de acuerdo a los años de educación obtenidos y de acuerdo a la experiencia que tiene. Sin embargo, al actuar como un señalizador, la educación superior es un señalizador importante porque forma las expectativas salariales que el hombre puede aspirar.
Dentro este último punto, la enseñanza superior en última instancia es la que puede brindar la formación del salario de reserva y por la que la especialización después del proceso de aprendizaje genera competencias en el mercado laboral. Además, el pensamiento, correctamente encauzado durante este proceso, critico le da mayores competencias al individuo para su realización como una pieza fundamental en el proceso de desarrollo humano.
La macroeconomía, como rama especializada de la economía, en el proceso de enseñanza – aprendizaje en educación superior puede generar competencias que de análisis real aplicadas a la sociedad que conlleven y busquen el bienestar de la sociedad. Desde los principios del análisis económico como un todo, macroeconomía, uno de los autores prominentes que trató de condensar este análisis fue John M. Keynes (1936) que estudio los grandes agregados económicos como relaciones de largo plazo con el fin de estabilizar la economía. Este estudio agregado de la economía, desde el punto de vista de bienestar, es una de las primeras herramientas con las que se trata de realizar un análisis económico de la sociedad y mediante el cual los estudiantes pueden aplicar y desarrollar competencias de pensamiento crítico. Sin embargo, este primer análisis y análisis neoclásico hasta principios de la década de 1980 sufre de relaciones ad-hoc que no toman en cuenta el comportamiento de los agentes económicos.
Con la crítica de Lucas (1979) y Sims (1981) el estudio de la macroeconomía es más realista y sufre cambios drásticos en el análisis económico, tomando en cuenta el comportamiento de los tipos de agentes económicos que actúan en cualquier sociedad: consumidores, empresas y gobierno. Este nuevo análisis, que incorpora aspectos microeconómicos del comportamiento de estos agentes, aplicados en el desarrollo de la educación superior, pueden: generar un análisis profundo de la estructura de la economía y como ayudar a que el bienestar de la sociedad mejores.
El desarrollo de estas nuevas herramientas, incluyendo aspectos del comportamiento de los agentes, contribuye a generar un análisis crítico de la realidad al que cualquier agente se enfrenta. Este nuevo escenario de análisis está presente en la nueva corriente macroeconómica, nueva corriente keynesiana. La enseñanza de este tipo de modelos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, con el refinamiento de este tipo de modelos que caracterice al tipo de economía que se quiere estudiar genera competencias críticas en los estudiantes para que en el proceso de formación del pensamiento crítico que pueda aportar a la resolución de problemas de su sociedad.
La evolución de los instrumentos de análisis económico fue evolucionando respecto de la evolución de la economía como ciencia. Desde sus principios, con Adam Smith (2002), los instrumentos de enseñanza de economía cambio desde el uso de las matemáticas, pasando por el uso de la estadística hasta el refinamiento en el uso de métodos de análisis avanzado como ser la macroeconometría y microeconometría que son utilizados por Smet y Wouters (2003) y Andersen (2006). Este tipo de instrumentos, en el proceso de la enseñanza educación superior generan esferas de análisis realista aplicados a la sociedad.
Por otro lado, el grado de especialización de la economía y el desarrollo de sus herramientas de análisis aplicados al análisis económico, que tienen como último fin el bienestar de la sociedad van desde: herramientas de la economía de la regulación, economía de los recursos naturales, economía industrial, etc. Este tipo de procesos muestran que el estudio de la economía aplicado en sus distintas ramas, y conducidos adecuadamente en la educación superior, pueden generar competencias y análisis crítico y contribuir al desarrollo de la formación del pensamiento económico con compromiso social de los estudiantes.
Este desarrollo, conjuncionado con una correcta aplicación de la pedagogía educativa que lleve al estudiante a la toma de decisiones individuales con sentido de crítica y responsabilidad social, es la que en última instancia llevará al desarrollo del mismo a la aplicación de los conocimientos adquiridos en el estudio de la economía y búsqueda de soluciones, que estimulen la participación de la sociedad en la búsqueda de un mayor bienestar, no sólo en el sentido económico, sino también en el sentido de desarrollo humano.
De los puntos descritos, en los párrafos anteriores podemos deducir que la pedagogía educativa está muy relacionada con el desarrollo histórico socio – económico de la sociedad. La evolución de la pedagogía está muy relacionado con los distintos estadios económicos por los que pasó las sociedades en el transcurso de la historia. Por ejemplo, el esclavismo, mercantilismo, liberalismo, capitalismo, etc. Este proceso estuvo muy ligado a qué tipo de enseñanza en cada una de estas etapas se predicó de acuerdo al modo de producción y relaciones socio – económicas existentes.
En este sentido, el análisis económico coadyuva al desarrollo del análisis social como producto de la formación del pensamiento del estudiante comprometido con la realidad a la que se enfrenta.
El presente artículo trata de hacer una síntesis de cómo el estudio de la economía está muy ligado al desarrollo de la pedagogía y cómo ambos determinan el proceso de formación del pensamiento del hombre de acuerdo a la realidad que enfrenta. Por otro lado, mediante la aplicación de algunas de las ramas de economía, aplicadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la educación superior, cómo podemos generar un pensamiento crítico con sentido de responsabilidad social. Finalmente, lo que se pretende es establecer un nexo entre la economía y la evolución de la pedagogía.
Bibliografía.
• Andersen, L. and Christensen, B. (2006) “Labor Mobility in Bolivia: On-the-job Search Behavior of Private and Public Sector Employees”, INESAD, WP 01/2006
• Ausubel, Piaget y Vygotsky en:
• www.monografias.com/trabajos43/piaget-ausubel-vygotsky/piaget-ausubel-vygotsky.shtml
• Becker, S. and Murphy, K. (2007). "Education and Consumption: The Effects of Education in the Household Compared to the Marketplace," Journal of Human Capital, University of Chicago Press, vol. 1(1), pages 9-35.
• Carneiro, P. and Hansen, K. and Heckman, J. (2003), "Estimating distributions of treatment effects with an application to the returns to schooling and measurement of the effects of uncertainty on college choice," Working Paper Series 2003:9, IFAU - Institute for Labour Market Policy Evaluation
• García González E. (2001), “Piaget: la formación de la Inteligencia”, México. 2da Edición
• Hanikker, M. (1988), Los conceptos elementales del Materialismo Histórico
•
• Marx C. - El Capital, T.I, volumen I, pp.535-536.
• Ricardo D. (1759) en la Teoría de los Sentimiento Morales
• Smets, Frank & Wouters, Rafael, 2004. "Forecasting with a Bayesian DSGE Model: An Application to the Euro Area," CEPR Discussion Papers 4749, C.E.P.R. Discussion Papers
• Smith, A. (2002), La Riqueza de las Naciones, Alianza Editorial
• Varian, H. (1994) “Microeconomía Intermedia” Antoni Bosh Editor
• Snowdon, B. y Vane, H. (2005), “Modern Macroeconomics: Its origins, development and current state”, Edward Edgar, Cheltenham, Northampon MA USA.
• Definición de la teoría del aprendizaje de Vigotsky, en:
• http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky